El siglo XX, qué gran momento para el movimiento gótico.
Pero primero hablaremos de la imposibilidad, porque el movimiento gótico del siglo XX nada tiene que ver con las novelas de Radcliffe o las historias de terror del siglo XIX: la herencia se ha transformado y ha invadido otros espacios, como lo es el cine. La producción es extensa: para hacerse una idea de los tentáculos del monstruo sugiero la muy interesante lectura del artículo sobre el gótico del siglo XXI de Sara Martín Alegre.
Por estos mismos motivos, la lista que sigue no pretende ser exhaustiva. Estudiar el gótico del siglo XX y temprano XXI es un camino que no ha sido abordado del todo. Las sugerencias parten, en principio, del profesor Botting y su libro Gothic.
De la misma manera, tanto el pasado artículo como este se centran, mayormente, en el mundo anglosajón, pero el gótico ha traspasado fronteras nacionales hacia la hispana, por ejemplo, y otras que abordaré en futuras entregas. Para saber más de su recorrido histórico, recomiendo la lectura, en primer lugar, de mi artículo De qué hablamos cuando hablamos de gótico.
Sin más dilación, una lista de sugerencias para empezar a abordar el gótico del siglo XX y de actualidad.
Espectros y casas encantadas:
El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad, 1902
El agente secreto, Joseph Conrad, 1907
Canción de amor de Alfred J. Prufrock, T.S. Elliot, 1915 (poesía)
La metamorfosis, Franz Kafka, 1916
La marca en la pared, Virginia Woolf, 1917
Retrato de artista adolescente, James Joyce, 1916
Hugh Selwyn Mauberley, Ezra Pound, 1920
La casa encantada, Virginia Woolf, 1921
Historias de fantasmas, Henry James, 1921
La tierra baldía, T.S. Elliot,1922 (poesía)
Ulises, James Joyce, 1922
Cuentos extraños, Mary Sinclair, 1923
El proceso, Franz Kafka,1925
El castillo, Franz Kafka,1926
Paseos por Londres (Street Haunting), Virginia Woolf, 1930 (ensayo)
Rebecca, Daphne Du Maurier, 1938
Pulp (literatura popular):
El conde Magnus, M.R. James,1902
La pata del mono, W.W. Jacobs, 1902
El grabado, M.R. James, 1904
Silba y acudiré, M.R. James,1904
Antiguas brujerías, Algernon Blackwood, 1908
La casa en el confín de la tierra, William Hoe Hodgson, 1908
Herbert West: reanimador, H.P. Lovecraft,1922
Las ratas en las paredes, H.P. Lovecraft, 1924

El horror sobrenatural en la literatura, H.P. Lovecraft, 1927 (ensayo)
El horror de Dunwich, H.P. Lovecraft,1928
La llamada de Cthulu, H.P. Lovecraft, 1928
En las montañas de la locura, H.P. Lovecraft,1936
Trilogía de Gormenghast, Mervin Peake, del 1946-1959
«Todo lo que es sólido se derrite en la pantalla».
El cine, la nueva narrativa de imágenes en movimiento que cambió para siempre la manera en la que experimentamos el terror y el horror.
Películas que estrenan el siglo:
Dr. Jekyll & Mr. Hyde, Otis Turner,1908
El estudiante de Praga, Stellan Rye, 1914
Der Golem, Paul Wegener, 1920
The Cabinet of Dr. Caligary, Robert Wiene,1920
Nosferatu, Friedrich Murnau,1922
Las manos de Orlac, Robert Wiene,1924
Metrópolis, Fritz Lang,1925
Frankestein, James Whale, 1931
Freaks, Tod Browning, 1932
Dracula, Tod Browning, 1932
The Bride of Frankestein, James Whale, 1935
Gótico sureño:
El corazón es un cazador solitario, Carson McCullers, 1940
Sangre sabia, Flannery O’Connor, 1952
Luz de agosto, William Faulkner, 1932
¡Absalom, Absalom!, William Faulkner, 1936
Una rosa para Emily, William Faulkner, 1930
Películas y series de los años 40s, 50s, 60s
La invasión de los ladrones de cuerpos, Don Siegel, 1956
Los Munsters, Allan Burns, 1964-66 (serie)
La familia Adams, Davy Levy,1965-66 (serie)
Psycho, Alfred Hitcock, 1960
La noche de los muertos vivientes, George Romero, 1968
Gótico a partir de 1960
La maldición de Hill House, Shirley Jackson, 1959
Psicosis, Robert Bloch, 1959
¿Qué fue de Baby Jane?, Henry Farell, 1960
El resplandor, Stephen King, 1971
El exorcista, William Peter Blatty, 1971
El doctor Hoffman y las infernales máquinas del deseo, Angela Carter, 1972
Gótico americano, Robert Bloch,1974
Entrevista con el vampiro, Anne Rice, 1976
La cámara sangrienta, Angela Carter, 1979
El nombre de la rosa, Umberto Eco, 1980
El continuo de Gernsback, William Gibson, 1981
Neuromante, William Gibson,1984
La sombra de Hawksmoor, Peter Ackroyd, 1985
El cuento de la criada, Margaret Atwood, 1985
El vampiro Lestat, Anne Rice, 1985
Beloved, Toni Morrison, 1987
Los libros secretos de Paradys I-IV, Tanith Lee, 1988-1993
¡Pobres criaturas!, Alasdair Gray, 1992
El alma del vampiro, Poppy Z. Brite, 1992
Películas y series 70s, 80s, 90s
El jovencito Frankenstein, Mel Brooks, 1974
La masacre de Texas, Tobe Hooper, 1974
The Rocky Horror Show, 1975 (serie)
El terror de Amytiville, Stuart Rosenberg, 1979
Alien, Ridley Scott, 1979
El resplandor, Stanley Kubrick, 1981
Poltergeist, Tobe Hooper, 1982
Blade Runner, Ridley Scott, 1982
Conan the Barbarian, John Milius, 1982
El ansia, Tony Scott, 1983
Terminator, James Cameron, 1984
El corazón del ángel, Alan Parker, 1986

Terciopelo azul, David Lynch, 1986
Jóvenes ocultos (Lost Boys), Joel Schumacher, 1987
Twin Peaks, 1990 (serie)
Terminator 2, James Cameron, 1991
Dracula, Francis Ford Coppola, 1992
Entrevista con el vampiro, Neil Jordan, 1994
Alien Resurrection, Jean-Pierre Jeunet, 1997
Buffy cazavampiros, Joss Whedon, 1997-2003
Blade, Stephen Norrington, 1998
La literatura del nuevo milenio:
La casa de las hojas, Mark Z. Danielewski, 2000
Muerto hasta al anochecer (Los misterios de los vampiros del sur), Charlaine Harris, 2001
La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón, 2001
Bestias, Joyce Carol Oates, 2001
Coraline, Neil Gaiman, 2002
Déjame entrar, John Ajvide Lindqvist, 2004
Crepúsculo, Stephanie Meyer, 2005
Vorrh, el bosque infinito, Brian Catling, 2012
Mi vida querida, Alice Munro, 2013
Películas y series a partir del 2000
Mulholland Drive, David Lynch, 2001
Los otros, Alejandro Amenabar, 2001
A dos metros bajo tierra, Alan Ball, 2001-2005 (serie)
El laberinto del fauno, Guillermo del Toro, 2006
El orfanato, J.A. Bayona, 2007
Déjame entrar, Tomas Alfredson, 2008
Sangre fresca (True Blood), Alan Ball 2008-14 (serie)
El cisne negro, Darren Aronofsky, 2010
Solo los amantes sobreviven, Jim Jarmusch, 2013
Stoker, Park Chan-wook, 2013
Penny Dreadful, John Logan, 2014-16 (serie)
La cumbre escarlata, Guillermo del Toro, 2015
La bruja, Robert Eggers, 2016
¿Qué te ha parecido la lista? ¿Conoces o has leído algunos de estos libros (o las películas o series)? Dime por donde vas a empezar.
Te leo en los comentarios y nos vemos el próximo mes.
Referencias:
Gothic, Fred Botting, Routledge, 2014
A Guide to the Gothic, Dra. Jeanette A. Laredo, Pressbooks, 2019.
Una redefinición para el gótico del siglo XXI, Sara Martín Alegre, Universidad Autónoma de Barcelona.
Terror gótico: el espectro de la heroína gótica, Javier Acevedo Nieto, Cine Divergente, 7 de junio, 2018.
La crónica espectral es una publicación sustentada por una comunidad lectora. Si disfrutas de lo que escribo, puedes considerar suscribirte, en formato gratuito o de pago: