Nadie sabe quién fue Emily Dickinson
Pero esto es lo que el séptimo arte cree saber de ella.
Emily se nos resiste… ¿o somos nosotros los que la resistimos?
A poco más de un siglo de su muerte, la mejor poeta de Estados Unidos y una de las mejores del mundo y de todas las épocas, nos sabe aún a misterio.
Hay quienes creen que fue un alma atormentada que vivió recluida en su casa toda su vida. Algo de verdad tiene esto. Pero también está la artista de creencias firmes y la mujer enamorada que escribía poemas en pequeños trocitos de papel mientras horneaba.
Estos dos largometrajes intentan acercar la figura de la excepcional poeta a nuestros días:
A Quiet Passion (2016, Terence Davies) Cynthia Nixon (Sex and the City) se mete en la piel de la poeta para presentar la visión por todos conocida: la de la mujer victoriana, recluida en su casa, la de actitud solemne. Hay quien dice que al director no investigó lo suficiente y anuló la sexualidad de Emily, imprescindible para comprender su obra.
Wild Nights with Emily (2018, Madeleine Olnek) Molly Shannon, conocida comediante (Saturday Night Live, Superstar) le da un giro a este biopic reimaginado donde se hace presente un hecho que aun la comunidad internacional se empeña en tapar: el amor que Emily sentía por su amiga, y luego cuñada y vecina, Susan Huntington, uno de los motivos principales de su actividad creativa. Aunque la película presenta una relación homosexual plena, su época era una en la que en la que la mujer y su ámbito de acción era prácticamente invisible. Aun así, recoge el espíritu de la que pudo haber sido potencialmente Emily Dickinson, la de la pluma que firma sus poemas apasionados y vibrantes. El título hace honor a uno de sus poemas:
Wild nights — Wild nights!
Were I with thee
Wild nights should be
Our luxury!
***
¡Noches salvajes — Noches salvajes!
¡Si con vos estuviera
La noches salvajes serían
nuestro lujo!
¿Qué cuál me gusta más? Sin duda el perfil que presenta Madeleine Olnek en Wild Nights with Emily, porque es una celebración de la memoria de una mujer que vivió libre pese las restricciones y censuras de su tiempo, la que en su poesía demostró tener una fuerza volcánica que hoy sigue siendo desconocida. Por otra parte, reconozco que la versión de Terence Davies, aunque no me gusta del todo, sí logró captar el alma torturada y oscura de la poeta, que es la más conocida porque es la que todo el mundo se ha puesto de acuerdo en promover, si bien es cierto que (nuevamente) no por las razones que todo el mundo cree, incluyendo el director.
Pero mejor velas y hazte tu opinión. Te cuento más cosas de Emily Dickinson y de la poesía gótica la semana próxima.
Referencias
Wild Nights: The Journey to Find Justice for Emily Dickinson, Orla Smith, Girls on Tops, January 17, 2020.
«Wild nights with Emily»: donde bárbaros son los que mienten y salvajes los que disfrutan de la vida, El círculo vicioso de Jack el Tuerto, 29 de octubre de 2018.