Glosario Gótico: Markheim y El extraño caso de doctor Jekyll y el señor Hyde
Conceptos para transmitir sensaciones, inspirar y entrar en el ambiente gótico.
Los pasados días de fiestas leí algunos cuentos góticos de Robert Louis Stevenson. Los seleccionados están íntimamente relacionados con la Navidad. El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde se ideó para la campaña navideña, o al menos eso fue lo que alegó el autor. Markheim se desarrolla en pleno día de Navidad y nos trae un individuo que busca un regalo para la ocasión. Ambos relatos entrañan la transformación. En el primero hay una transformación física y de carácter, en la segunda es una transformación espiritual.
En sintonía con todos esos propósitos de cambio con los que nos comprometemos para el año, he extraído estos conceptos góticos que son el adelanto de lo que hablaremos en la columna de El Desván la semana próxima.
· pink of the proprieties: expresión victoriana que hace referencia a algo o alguien que tiene una reputación intachable. En una sociedad en la que la reputación es sumamente importante, esta adquiere un tono oscuro, ya que lo utilizan para describir un objeto manipulado por el horrible señor Hyde. Algo incorruptible en manos de un ser odioso y detestable que encima se atrevió a cometer un acto abominable en público.
· Juggernaut: gigante. De una fuerza enorme y bestial, capaz de aplastar cualquier cosa que encuentre a su paso. Es uno de los adjetivos que le otorgan al señor Hyde. La palabra es una evolución del sánscrito Jagannātha y se usa para designar a Krishna, señor del universo, aunque en el contexto que nos concierne tiene una fuerte connotación negativa.
· Trampled: pisoteado con gran fuerza. El señor Hyde pisoteó con gran fuerza a una niña después de haberla perseguido por la calle. Ese acto abominable le mereció el adjetivo anterior por parte de uno de los narradores. Nunca se indica por qué el señor Hyde se abalanza tan salvajemente sobre la niña, pero es sabido que la prostitución infantil era un hecho en la Inglaterra del siglo 19. También lo era la importancia de la reputación. Quizás por ello el evento quedó descrito de esta discreta, pero contundente manera en el relato.
· Pede (poena) claudo: literalmente «el castigo llega cojeando». Expresión latina que el abogado Utterson pronuncia convencido de que su buen amigo Henry Jekyll está metido en un lío muy gordo. El abogado piensa en que puede ser «un fantasma de un pecado del pasado» entre otros tropos góticos clásicos, y que la justicia, aunque mal y tarde, llega. Incluso para su amigo de reputación intachable, el doctor Henry Jekyll.
· Hand-conscience (mirror): moviéndonos al relato de Markheim, este llama al espejo «conciencia de mano», un objeto que «te recuerda los años, pecados y locuras». En la literatura gótica los espejos son famosos reflejando fantasmas, reales o inventados, y también una manifestación de la consciencia. En el caso que nos toca es el símbolo de transformación de su personaje principal, un caso de dualidad, al igual que en El extraño caso de doctor Jekyll y el señor Hyde, pero sin sustancia conversora.
· Red hands: el tener las manos rojas se refiere a alguien que ha cometido asesinato.
Un trocito del relato de Markheim:
Pero el tiempo pasa; la criada se retrasa mirando las gentes que pasan y los dibujos de las carteleras, pero está cada vez más cerca; y recuerde, ¡es como si la horca misma caminara hacia usted por las calles en este día de Navidad! ¿No debería ayudarle, yo que lo sé todo? ¿No debería decirle dónde está el dinero?
-¿A qué precio? -preguntó Markheim.
-Le ofrezco este servicio como regalo de Navidad -contestó el otro.
Markheim no pudo evitar la triste sonrisa de quien alcanza una amarga victoria.
-No -dijo-; no quiero nada que venga de sus manos; si estuviera muriéndome de sed, y fuera su mano quien acercara una jarra a mis labios, tendría el valor de rechazarla. Puede que sea excesivamente crédulo, pero no haré nada que me ligue voluntariamente al mal.
¿Conoces estos relatos? De ser así, dime cuál de las dos transformaciones te llamó más la atención.
Si no los has leído aún, te dejo los enlaces a las lecturas: