Glosario Gótico: conceptos y tropos en la tierra más allá de los bosques
Unas pinceladas de la fascinante literatura gótica de Rumanía.
Este mes os traigo unos temas que me apasionan: por un lado, la figura del vampiro desde el folclore rumano y por otra, las manifestaciones góticas en la literatura actual rumana.
Para ello, nos sumergiremos en la lectura de La señorita Cristina, de Mircea Eliade, y en Nostalgia, de Mircea Cărtărescu.
La tierra más allá de los bosques es Transilvania, una región de Rumanía siempre presente en la imaginación de todos como representante de un país que ha producido una literatura fascinante.
Por eso te propongo que te dejes seducir por el auténtico vampiro rumano, para descubrir su forma de ser desde sus tradiciones y rituales, así como por viajes oscuros donde sueño y realidad viven entrelazados.
Para empezar, te traigo estos conceptos que ampliaré la próxima semana:
strigoi: la figura tradicional del vampiro rumano y que está presente en otras culturas eslavas. Se trata de un espíritu maligno que puede estar vivo o muerto y en ocasiones también se le denomina brujo. Según la profesora Alexandra Cherches «En algunos relatos, puede chupar la sangre, pero no solo se dedica a eso: atrae las malas cosechas, genera enfermedades y epidemias, quita la leche a las vacas... Está muy ligado a comunidades rurales y boscosas. Es peludo, puede tener ojos claros, cola y normalmente suelen ser las mujeres quienes más se ligan a los seres infernales». Nada que ver con el elegante aristócrata que nos presentó Bram Stoker.
intenso perfume de violetas: el que se hace presente cada vez que la señorita Cristina hace acto de presencia. Es su antesala.
mosquitos: otra forma de indicar presencia de vampiros dentro del folclore rumano.
onirismo: corriente literaria rumana, surgida en los años 60 del siglo pasado como respuesta al opresivo estado policial de Ceaușescu. En palabras de Cărtărescu, el recurso funciona de la siguiente manera: «El sueño no es una huida de la realidad, es una parte de la realidad trenzada de forma inseparable con todo lo demás». Según su traductora al español, Marian Ochoa de Eribe «Cărtărescu se sirve de la actividad oscura del subconsciente, provocada por una lucidez exacerbada, para bucear en la cara oculta de la realidad».
insectos: un tropo muy utilizado por Cărtărescu dentro de sus narraciones, en los momentos en los que sueño y realidad se trenzan.
mundo de los sueños: la realidad como ficción trenzada con los sueños, sin saber muy bien donde empieza uno y termina el otro.
referencias literarias góticas dentro de la narrativa: Cărtărescu como biblioteca andante incluye referencias de textos góticos directos con título y autor. Así aparecen obras clásicas de la literatura gótica, como Manuscrito hallado en Zaragoza, de Jan Potocki.
¿Cuál es tu experiencia con vampiros? Responde a este breve sondeo para saber en que aguas nos movemos:
Referencias:
Una aproximación al ‘Strigoi’, el auténtico vampiro de la Rumanía campesina, Diario Digital de la Universidad de Alcalá, 7 de febrero de 2018.
Mircea Cărtărescu: El hacedor de insomnios, José Carlos Rodrigo Breto, Ediciones del Subsuelo, 2023.
Nostalgia, de Mircea Cărtărescu (Prólogo), Edmundo Paz Soldán, Impedimenta, 2012.
Creo que lo más cercano en el Perú son los Pishtacos, o Kharisiri. Se trata de un asesino degollador que le quita la grasa a los seres humanos. La aparición de esta figura está relacionada con las actividades productivas que surgen del colonialismo, entre otras barbaries. Por lo general, se le representa como un hombre occidental, corpulento, solitario y que esconde un cuchillo curvo muy afilado y grueso. Siempre queda impune por algún poder superior que lo protege desde su autoridad.