Academia Gótica abre sus puertas en febrero 2025
Una experiencia que te abrirá los ojos (solo si te atreves)
Cuando retomé La crónica espectral sabía que me centraría en reseñar y dar a conocer toda esa literatura que alimentaba mis escritos desde hace tanto.
El Desván y casi un año después Glosario Gótico han servido para transmitiros ese conocimiento, pero sabía que me quedaba corta.
Pensé que el objetivo de La crónica espectral no podía ser entretenimiento en exclusiva. Quiero dejaros muestras palpables de que la literatura puede ser una herramienta para la vida y para sacar lo mejor de nosotr@s mism@s. Una herramienta de mejora personal.
Ojo: no soy doctora, ni mucho menos experta terapeuta de la conducta humana, pero si os puedo asegurar que el acercamiento a historias góticas, en todas sus formas a lo largo de los años me ha dado la oportunidad única de profundizar más en mi forma de ser y de mejorar cositas (siempre hay algo en lo que trabajar). El enfoque es basado en mi experiencia personal con el respaldo de mi experiencia académica y profesional.
¿Que cómo lo he hecho? A través del análisis (enfrentarme con las enseñanzas subyacentes del texto), el debate (con otras personas que hacen mi estilo de lecturas) y escribiendo.
Sí, escribiendo.
Todo esto de escribir nació de un journal/ diario que llevaba de adolescente. Luego, empecé a interesarme formalmente por los modelos literarios y el resto es historia. Es lo que hecho toda mi vida (y lo pienso hacer hasta que haga la transición al otro lado).
En ese contexto es en el que se desarrolla Academia Gótica, uno basado en mi experiencia, que tendrá la siguiente estructura:
Presentación de la lectura o tema del mes.
Parada en determinados pasajes que sirvan nuestros objetivos de reflexión.
Propuestas de debate para desarrollar en los comentarios.
Ejercicios creativos: uno desde el más simple análisis y otro más personal, con aplicación cotidiana y para la mejora personal.
Estos ejercicios los podemos hacer de dos formas:
bien compartiéndolos con la comunidad o
bien tomando el procesador de palabras (o el cuaderno y el boli) y poniéndonos con ello.
Casi que mejor optes por la segunda opción, independientemente lo compartas o no. En soltar la tinta sobre el papel es donde está la auténtica magia de las sesiones.
Lo dicho: no hay obligaciones, pero lo ideal es compartir, aunque sea solo algunas nociones, de cómo estos ejercicios en conjunto con la lectura te han hecho percibir las cosas de otra manera.
Ahora, las preguntas:
Pero es que no soy escritora/escritor, ¿puedo participar?
Absolutamente. Se tratan de ejercicios para mejora personal, no es un taller literario (pero tampoco me cierro a la posibilidad de usar ese recurso en algún momento, en paralelo).
Pero, ¿tengo que compartir todo lo que salga de esos ejercicios?
No estás obligada/o, pero lo puedes hacer en un hilo específico que habilitaré cada mes para ello en el Chat. Puedes compartir lo que desees y en la medida que quieras, desde un fragmento, una enseñanza o epifanía que haya surgido, hasta un “qué bien me ha venido” sin más. Es totalmente libre.
Pero, ¿y si no me he leído el texto?
Tranquilidad, lo anunciaré con suficiente antelación para que puedas preparar la lectura. El texto para marcar el estreno será El retrato de Dorian Gray.
Pero, es que tengo una duda que no queda reflejada aquí.
Puedes escribirme por el chat o en los comentarios del post, o por cualquiera de los canales sociales que tengo habilitados (ver perfil).
¿Y por qué Academia Gótica? Aludiendo siempre al maestro Nuccio Ordine y a su manifiesto La utilidad de lo inútil:
Existen saberes que son fines por sí mismos y que—precisamente por su naturaleza gratuita y desinteresada, alejada de todo vínculo práctico y comercial—pueden ejercer un papel fundamental en el cultivo del espíritu y en el desarrollo civil y cultural de la humanidad. En este contexto, considero útil todo aquello que nos ayuda a hacernos mejores.
En otras palabras, te ayudaré a encontrar en saberes (aparentemente) inútiles (ficción, poesía) una riqueza que te ayudará a ser mejor persona, lo que por efecto dominó tendrá resultados positivos en todas tus acciones. Es lo que me viene pasando desde hace años cuando convertí la literatura gótica en mi estilo de vida.
Ethan Hawke (actor) lo explica mejor:
¿Te animas a transformar tu visión de ti mism@?